Las Jornadas Universitarias de los Pirineos dan comienzo en la Bodega Laus con la presencia del alcalde de Barbastro, Fernando Torres y el director Alumni de la Universidad de Navarra. Javier Casanova. Doscientos universitarios procedentes de toda España, Bélgica y Canadá participarán estos días de las diferentes actividades.

Las Jornadas Universitarias de los Pirineos dan comienzo en la Bodega Laus con la presencia del alcalde de Barbastro, Fernando Torres y el director Alumni de la Universidad de Navarra, Javier Casanova. Doscientos universitarios procedentes de toda España, Bélgica y Canadá participarán estos días de las diferentes actividades. Fernando Torres, alcalde de Barbastro, inauguró hoy la 40 edición de las Jornadas Universitarias de los Pirineos, y animó a los 210 estudiantes universitarios a “aprovechar estos días de reflexión en el marco del Somontano” y animó a “difundir de forma conjunta nuestros recursos”. Torres intervino junto a Javier Casanova, director de Alumni de la Universidad de Navarra, Alonso Schlatter, secretario académico, y Alfonso Jiménez, secretario general de las JUP. Casanova se refirió al perfil del estudiante para animar a ser “universitarios cien por cien, a huir de las zonas de confort y del conformismo”.
El Grado, Torreciudad, Barbastro, Alquézar y Graus son las sedes y puntos de encuentro de esta edición, organizadas por los colegios mayores de la Universidad de Navarra y que se celebran desde hoy al 3 de agosto en la sede permanente de El Grado. Doscientos universitarios españoles, junto a dos grupos de estudiantes canadienses y belgas participan en esta 40 edición que se celebra anualmente en El Grado y que debate sobre “La búsqueda de la felicidad” mediante conferencias, seminarios y grupos de trabajo. La información está disponible en la web jupirineos.com.

Las actividades artísticas incluyen un concierto de Viola da Gamba con Pilar Almalé en la Basílica de la Virgen de la Peña de Graus; escultura en madera con Abel de Vicente, de Equipo Hacha; concierto flamenco en la Plaza Cruz de Buil de Alquézar, cena en el Espacio Vicente Baldellou, y acto final en la Plaza Sur del Museo Diocesano de Barbastro, después de la cena de clausura en el Gran Hotel. El plan académico de estas jornadas abordará desde diferentes perspectivas el tema escogido. Este año las cuatro conferencias serán impartidas por Benigno Blanco, Rafael Domingo, Marcelo L. Cambronero y Begoña Urien. Los encuentros tendrán lugar en la sede de Bodegas LAUS. Los seminarios tratan sobre las humanidades en los tiempos de Inteligencia Artificial, la literatura rusa, cómo comunicar la fe y otros temas que están disponibles para consultar en la página web.