
EDICIÓN 2023
"La búsqueda de la felicidad"
Todos los años las JUP tratan sobre un único tema que se aborda desde diferentes perspectivas. Este tema coincide con el del UNIV Forum en Roma.
A continuación puedes ver las conferencias, seminarios y actividades artísticas que tendrán lugar este año en los Pirineos.
CONFERENCIAS


“Claves para saber amar con el cuerpo”
BENIGNO BLANCO
Benigno Blanco trabajó ocho años como secretario de Estado de Aguas y Costas (1996-2000) y más tarde de Infraestructuras (2000-2004) durante los gobiernos de Aznar. Antes de esto fue director de la asesoría jurídica de Iberdrola. Ha desempeñado numerosos cargos en defensa de la vida y en defensa de las familias donde cabe destacar su presidencia del Foro Español de la Familia.
Esta conferencia pretende aportar una guía de cómo educar el cuerpo para alcanzar un amor pleno, es decir, que nos haga felices. Se expondrán las razones por las que este aspecto de la vida humana es una de las claves para alcanzar la felicidad personal.

“Felicidad y espiritualidad.
Una conexión necesaria”
RAFAEL DOMINGO OSLÉ
Rafael Domingo Oslé es Catedrático de Derecho Romano y titular de la Cátedra Álvaro de la Universidad de Navarra. Es autor de más de 30 libros y 100 artículos entre los que destacan “The New Global Law” (Cambridge 2010), “God and the Secular Legal System” (Cambridge 2016) y “Law and Religion in a Secular Age” (Washington DC 2023). Es coeditor de la “Journal of Law and Religion de Cambridge University Press”.
Sus numerosas investigaciones y artículos académicos están en la base de esta conferencia, en la que se expondrá un proyecto para la espiritualización de la sociedad, inspirado en el cristianismo pero que puede ser aceptado por personas de cualquier religión y creencia. El ponente reflexionará sobre el principio de espiritualidad natural, como medio para vivir en paz y generar bienestar y amor a nuestro alrededor.

“Cómo reconstruir la democracia en las sociedades contemporáneas”
Marcelo López Cambronero
Marcelo López Cambronero es Doctor en Filosofía del Derecho y en la actualidad realiza investigaciones sobre el mundo contemporáneo. Trabaja como profesor de Humanidades y Coordinador de Investigación en Razón Abierta en la Universidad Francisco de Vitoria. Imparte conferencias, ha escrito libros como “Mayo del 68” y ha colaborado como profesor en diversas iniciativas para ayudar a desarrollar habilidades en Comunicación Oral.
La sesión tratará sobre el mundo en el que vivimos y, para ello, abordará los retos que han aparecido en estas últimas décadas. A todo esto tratará de ofrecer una respuesta que permita afrontar los problemas de nuestro mundo.

“Sinergias entre la excelencia profesional y el Bien Común: el impacto positivo de los jóvenes en la sociedad actual”
Begoña Urien
Begoña Urien Angulo es licenciada en Psicología Industrial por la Universidad de Deusto y Doctora en Psicología del Trabajo por la UNED. Ha trabajado en el Departamento de Recursos Humanos de la AIN y en cargos directivos en Human Management Systems. Actualmente se dedica a la docencia e investigación en Psicología de las Organizaciones y Gestión del Capital en la Universidad de Navarra.
El mundo actual ofrece a los jóvenes un gran número de posibilidades para estudiar, especializarse, viajar o vivir pero, al mismo tiempo, se enfatizan las dificultades que tendrán para lograr un trabajo que les permita independizarse y tener una vida profesional equilibrada con la familia. Todas las generaciones han tenido que afrontar retos, por lo que lo normal es que los jóvenes actúen con optimismo y responsabilidad.
El alinear las metas individuales con el fin de contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad o comunidad es un potente motivador para la GEN Z (Generación Z). Partiendo de la importancia de un entorno (de estudio y/o trabajo) ético y socialmente responsable y de conocerse mejor (fortalezas, auto-estresores), esta charla abordará las competencias que valoran los empleadores en una sociedad globalizada y la importancia de ciertas cualidades personales (p. ej., capital psicológico) en la mejora personal y profesional para mejor contribuir al Bien Común.
SEMINARIOS


La felicidad aquí y ahora
TOMÁS MELENDO
Tomás Melendo es Catedrático de Metafísica. Fundó la Asociación Edufamilia que dirige con el objetivo de mostrar las claves de la felicidad en la vida de familia. La familia es el lugar en el que el amor puro está más patente, por eso, la separación de matrimonios es una catástrofe para las familias y la sociedad. El seminario tratará sobre cómo vivir en plenitud amando en el contexto familiar, es decir, aprender a amar para ser integralmente feliz.
Este seminario cuenta con cuatro sesiones en las que se dialogará sobre los siguientes temas:
1. El anhelo de felicidad, de Aristóteles a hoy
2. La belleza de la sexualidad
3. Amor y felicidad en el noviazgo
4. El matrimonio, ¿escuela de amor o seguro de felicidad?

How to defend the faith without raising your voice
JACK VALERO
Este seminario se impartirá en inglés.
Jack Valero es uno de los fundadores de Catholic Voices, un proyecto de comunicación que pretende capacitar a hombres y mujeres de herramientas para comunicar la fe en los medios de comunicación. Es autor del bestseller “Cómo defender la fe sin levantar la voz”. Su amplia experiencia en la divulgación de la fe cristiana (enfocado a jóvenes) es una guía para conocer y saber transmitir aquellos puntos controvertidos que la Iglesia Católica tiene que saber explicar.
Los seminarios comenzarán con una sesión introductoria y le seguirán tres sesiones sobre temas de interés y actualidad:
1. Comunicar de forma eficaz
2. Ideología de género
3. Homosexualidad y el matrimonio
4. La vida

La felicidad en la literatura rusa
DANILA ANDREEV
Danila Andreev (San Petersburgo, Rusia), estudió Filología Hispánica en la Universidad de Navarra. Además de analizar las traducciones del teatro ruso al español, Danila también ha estudiado artes pictóricas y la historia del arte. Actualmente está haciendo el doctorado sobre el exilio y el viaje en la obra del poeta ruso-americano Joseph Brodsky.
Este seminario —para apasionados de la literatura— consta de cuatro sesiones:
1. Introducción: la Felicidad como concepto en la cultura rusa
2. Un poco sobre Dostoyevsky y Tolstoy: starets Zósima, las sectas y el socialismo.
3. Felicidad en el teatro: El tío Vanya de Chejov y La comedia de la Felicidad de Evreinov.
4. Felicidad en la poesía: las cosas pequeñas y la luz en Mandelstam.

Las humanidades en los tiempos de Inteligencia Artificial
YOLANDA RODRÍGUEZ GRACIA
Yolanda Rodríguez Gracia es una profesional en el sector de las tecnologías con experiencia en gestión y liderazgo de equipos multiculturales presenciales o remotos. Recibió formación en Psicología y desarrollo de negocios (MBA) y ha desarrollado funciones de alta dirección en empresas tecnológicas en Dinamarca, México y España. Es un vértice en las conversaciones del ecosistema Business Applications de Microsoft y actualmente es directora regional de Companial para España, Italia y Portugal. Se caracteriza por su energía, entusiasmo y alta capacidad de motivación.
Yolanda moderará tres coloquios interactivos:
1. La búsqueda de la felicidad en un entorno laboral. ¿Qué nos hace felices? ¿Qué impacto va a tener IA en nuestra felicidad?
2. Hola. Me llamo IA. ¿Tomamos un café?
3. ¿Y ahora qué? “La IA hace lo mismo que yo. Más rápido y barato. Tiene todo el alcance y yo no… ¿Qué narices hago yo?”
ANDRÉS SÁENZ MAGDALENA
Andrés Sáenz Magdalena es Licenciado en Humanidades y profesor invitado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. Ha cursado estudios de posgrado en la Universidad de Barcelona y en la UNED.
Andrés lidera el departamento de Marketing y alianzas con Microsoft Corporation en TIPSA S.L.. Imparte las asignaturas Transformación Digital y Discurso Estratégico en el Emprendimiento Digital en la Universidad de Navarra. Es reconocido como una de las personas más influyentes en marketing de canal en industrias sectoriales.
Impartirá una sesión bajo el título “Las humanidades en los tiempos de Inteligencia Artificial” que pretende responder a la pregunta de qué podemos hacer nosotros ante el desarrollo de las inteligencias artificiales generativas (capitaneadas por el ya famoso ChatGPT).

Transexualidad y sexualidad
JOSÉ L. GUZMÁN
Pepe López Guzmán es profesor del Departamento de Farmacología de la Universidad de Navarra e Investigador Principal del Proyecto PIUNA sobre atención farmacéutica a personas transexuales.
El seminario de Pepe abordará los siguientes temas generales sobre la transexualidad:
1. La persona transexual: definición y características
2. La transición de género: aspectos farmacológicos y médicos
3. El entorno de la persona transexual.
4. La persona transexual y la búsqueda de la felicidad.

¿Un mundo feliz? Análisis desde la política y el derecho
JULIO BANACLOCHE
Julio Banacloche es asesor político y Catedrático en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene numerosos libros publicados y siempre ha tenido un interés profundo y extenso sobre los problemas, retos y proyectos de la sociedad.
En este seminario se propone analizar la obra de Aldous Huxley “Un mundo feliz” para comprender cómo es posible la felicidad en una sociedad consumista donde la inteligencia artificial juega un papel protagonista.
Las cuatro sesiones se repartirán de la siguiente forma:
1. ¿Qué significa la felicidad y vivir en «Un mundo feliz»? Análisis de la obra de Huxley
2. La felicidad en una sociedad consumista
3. La felicidad en una sociedad dominada por la Inteligencia Artificial
4. ¿La felicidad es solo algo exclusivamente humano? Bienestar humano y bienestar animal

Felicidad y juventud en San Josemaría Escrivá
ANDREW LAIRD
Andrew Laird colabora con el Prelado del Opus Dei en el gobierno de la labor con la juventud que se realiza en todos los países en los que la Obra está presente. Es graduado en Derecho y procedente de Texas (Estados Unidos).
El primer apostolado que san Josemaría puso en marcha al fundar la Obra en 1928 fue con los jóvenes universitarios de Madrid. Fruto del trabajo de formación que llevó a cabo en esos primeros años, escribió una carta en 1942 en la que se recogen algunas orientaciones y experiencias sobre el modo de desarrollar la tarea de formación con los jóvenes.
Este seminario consistirá en hacer una reflexión dialogada sobre esa carta, con el objetivo de dilucidar lo que san Josemaría esperaría del apostolado de los jóvenes universitarios en la sociedad actual.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS


Concierto de Viola da Gamba
PILAR ALMALÉ
Pilar Almalé es una violagambista, cantante, compositora y directora artística española. Se ha especializado en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y de otras músicas tradicionales. Como artista interdisciplinar posee formación en bellas artes, danza y teoría estética.

Escultura en madera
Abel de vicente
Abel de Vicente lleva prácticamente toda su vida vinculado a la madera. A los 15 años comenzó a trabar en este sector y pronto, fruto de su pasión, creó “Equipo Hacha”. Desde entonces son miles las esculturas realizadas con motosierra que decoran numerosos lugares de España y del mundo. Su destreza en las exhibiciones y ferias le han hecho ganarse un reconocimiento y prestigio nacional e internacional.

Espectáculo de flamenco
Al-hamra y la bailaora maría del mar
El Cuarteto de Guitarras Flamencas «Al-Hamra» se formó en la primavera de 2013 en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona, bajo la dirección del Maestro Manuel Granados, y está integrado por cuatro destacados intérpretes, Héctor Delgado, Josele Rider, Javier Moreno y Marc Segura, alumnos todos ellos licenciados de la especialidad de guitarra flamenca.
El Cuarteto “Al-Hamra” interpreta un repertorio de obras originales compuestas por Manuel Granados ambientadas en los guitarristas más importantes de la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Dicho repertorio nos invita a un recorrido histórico-musical por las diferentes formas de composición de la guitarra solista y por los guitarristas flamencos de las primeras generaciones que marcaron las pautas estilísticas.
Esta actuación estará acompañada por la presencia de la bailaora María del Mar Cobo. A los seis años inicia sus estudios de flamenco y danza clásica. Ha realizado giras nacionales e internacionales con diferentes compañías de danza y ha actuado como solista en grandes escenarios como la Gran Ópera de Damasco. Ha bailado en los tablaos más importantes de Barcelona como el Cordobés , Los Tarantos o el Palacio del Flamenco. También ha actuado en escenarios míticos como el Palau de la Música Catalana o el auditorio del Liceo. La hemos podido ver bailar en festivales flamencos como el de Manlleu, el Candil, Terrassa… Compagina su actividad profesional con la docente.

Concierto y grafiti
PAU MORALES
Pau Morales empezó a dibujar y pintar desde pequeño. En la escuela «La Mercè» de Girona recibió una formación artística muy completa de la mano de los artistas Quim Corominas, Vicente Huedo y Montse Costa. Más tarde hizo la carrera de Bellas Artes en Barcelona. Todo ese tiempo estuvo pintando y exponiendo. El jazz es el tema que más ha tocado y que le ha dado pie a hacer carteles y muestras en diferentes festivales: Girona, Figueres, Torroella de Montgrí, Amer, Barcelona, Terrassa, León, Irlanda y Montreal , Québec. También ha trabajado la escultura, la ilustración, el graffiti, la pintura mural, la animación, el vídeo, el dibujo digital, la música como guitarrista y cantante, y la pintura en directo.
JUP TALKS
JUPTalks es una actividad que se celebra dentro de las Jornadas Universitarias de los Pirineos con la finalidad de animar a los jóvenes universitarios a expresar sus ideas en público. Las ponencias deberán ajustarse al tema de las JUP “La felicidad”.
Las mejores charlas se expondrán ante el jurado y el resto de los participantes de las JUP. La mejor ponencia recibirá una beca de 300€ para gastar en convivencias y se entregarán dos accésit por valor de 100€.


TROFEO JUP
Durante las Jornadas se disputarán dos campeonatos deportivos abiertos a todos los participantes. Estas competiciones se anunciarán con tiempo suficiente y tendrán lugar, principalmente, a primera hora de la tarde. Los campeonatos serán de Fútbol 7 y Pádel.
HORARIO
SÁB. 29 JULIO
08:15 Desayuno
10:00 Acto de apertura y aperitivo (Bodega LAUS)
11:15 Seminarios (Bodega LAUS)
13:15 Misa (Torreciudad)
14:30 Almuerzo
17:00 Santuario de Torreciudad
19:30 Concierto de flamenco (La Masada y la Solana)
21:15 Cena (La Masada y la Solana)
22:15 Ronda a la Virgen (Santuario de Torreciudad)
DOM. 30 JULIO
08:15 Desayuno
10:00 Seminarios (Bodega LAUS)
11:30 Conferencia Benigno Blanco (Bodega LAUS)
13:15 Misa (Torreciudad)
14:30 Almuerzo
16:30 Campeonato Deportivo
19:30 Troncos: Abel de Vicente (La Masada y la Solana)
21:15 Cena (La Masada y la Solana)
LUN. 31 JULIO
08:15 Desayuno
10:00 Seminarios (Bodega LAUS)
11:30 Conferencia Rafael Domingo (Bodega LAUS)
13:15 Misa (Catedral de Barbastro)
14:30 Almuerzo
16:30 Campeonato Deportivo
19:30 Concierto Viola Gamba (Basílica de la Virgen de la Peña, Graus)
21:15 Cena (Plaza Mayor Graus)
MAR. 1 AGOSTO
08:15 Desayuno
10:00 Seminarios (Bodega LAUS)
11:45 Misa (Catedral de Barbastro)
14:30 Almuerzo
16:30 Campeonato Deportivo
19:00 Concierto y grafiti (Plaza Cruz de Buil, Alquezar)
21:15 Cena (Espacio Vicente Baldellou, Alquézar)
MIÉ. 2 AGOSTO
08:15 Desayuno
10:00 Conferencia Marcelo Cambronero (Bodega LAUS)
11:45 Misa (Catedral de Barbastro)
14:30 Almuerzo
16:30 Finales Campeonato Deportivo
19:00 JUP Talks (Bodega LAUS)
21:15 Cena de clausura (Gran Hotel Barbastro)
22:15 Show final (Plaza Sur del Museo Diocesano)
JUE. 3 AGOSTO
08:30 Desayuno
10:00 Misa de Clausura (Santuario de Torreciudad)
11:45 Acto de Clausura: Begoña Urien (Bodega LAUS)
15:45 Salida a las JMJ

- 00 Días
- 00 Horas
- 00 Minutos